Read in English

WINDOM, MINNESOTA — Cuatro días después de que HyLife Foods presentó los documentos para declararse en quiebra, los trabajadores esperaban con ansias respuestas de la gerencia sobre los planes de la planta de procesamiento de carne de cerdo.

Los empleados se reunieron en la cafetería de la planta poco antes de empezar sus turnos el 1 de mayo para escuchar a un ejecutivo leer lo que parecería ser una lista de preguntas frecuentes y sus correspondientes respuestas sobre la situación financiera de la empresa.

Si HyLife no puede vender la planta antes del 2 de junio, las instalaciones en Windom cerrarán y los 1.007 trabajadores perderían sus empleos, según una carta que la empresa remitió al estado de Minnesota. Aproximadamente la mitad de los trabajadores están empleados a través del programa de visados temporales llamado H-2B y, si la planta cierra, tendrán pocas opciones, aparte de regresar de inmediato a sus países de origen.

Muchos quieren continuar viviendo y trabajando en Estados Unidos para mantener a sus familias que se encuentran en sus países, donde los salarios son mucho más bajos.

Si la empresa consigue vender la planta, el comprador podría optar por conservar la nómina laboral actual, explicó el ejecutivo durante la reunión de personal, según la versión de cuatro empleados de HyLife que estuvieron presentes ese día.

Alrededor de 500 trabajadores de HyLife están empleados a través del programa H-2B, que permite a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros cuando no hay suficientes estadounidenses que puedan cubrir las necesidades de la compañía, según datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Los visados H-2B tienen una validez de un año, pero pueden renovarse anualmente hasta un máximo de tres años. Todos los empleados entrevistados por Investigate Midwest dijeron que HyLife prometió darles empleo durante tres años.

Los empleados solicitaron el anonimato por temor a represalias por parte de HyLife así como para proteger futuras oportunidades laborales.

HyLife emplea actualmente a más trabajadores H-2B que cualquier otra planta de procesamiento de carne del país, el doble que el segundo mayor empleador H-2B del sector, según los datos del Departamento de Trabajo.

Si la planta cierra, los visados caducarán inmediatamente y HyLife tendrá 10 días para devolver a los cientos de trabajadores H-2B a sus países de origen.

“Reconocemos que esta es una situación desafiante para nuestros empleados y la comunidad de Windom”, aseveró la compañía en una declaración proporcionada a Investigate Midwest. “En un esfuerzo por ser transparentes, hemos compartido numerosas actualizaciones con nuestro equipo sobre el proceso de venta de la planta. Nuestro objetivo sigue siendo encontrar un comprador para que las operaciones puedan continuar bajo un nuevo propietario”.

Los visados H-2B no pueden ser transferidos de un empleador a otro. Existen pocas opciones que permiten a los trabajadores permanecer legalmente en Estados Unidos, y cada una de las posibles vías legales conlleva estrictos requisitos de elegibilidad y algunos inconvenientes.

Los empleados sostuvieron a Investigate Midwest que les preocupa lo que ocurra si cierran la planta. Además de costear su propio sustento en Minnesota, muchos envían dinero a sus familias.

“Muchos estamos pagando carros o tenemos contratos con la renta” en EE.UU., dijo un empleado. “No sabemos en sí qué va a pasar con la empresa. No podemos llamar al banco y decirles: ‘me esperan porque la empresa no tiene dinero’”.

Uno de los empleados contó que llegó a Estados Unidos para ayudar a su hija que estudia en la universidad. Otro dijo que empezó a trabajar en HyLife para comprar una casa para su familia en su país. 

HyLife, con sede en Manitoba, Canadá, es el mayor productor de carne de cerdo de Canadá, según el sitio web de la compañía. Charoen Pokphand Group, un conglomerado tailandés, tiene una participación mayoritaria en HyLife desde 2019

En mayo de 2020, HyLife adquirió una participación mayoritaria de la planta de Prime Pork en Windom. La empresa también tiene una planta de carne de cerdo en Guanajuato, México, donde muchos de los trabajadores con visa H-2B estaban empleados antes de trasladarse a la planta en Windom.

En Windom, situado en el extremo suroeste de Minnesota, viven menos de 5.000 personas. 

(Madison McVan, Investigate Midwest)

Cuando el ejecutivo terminó de leer las declaraciones previamente redactadas al grupo de empleados de la cafetería —incluido un anuncio de reducción de jornada laboral— se marchó, según la versión de las cuatro personas que participaron en la junta. Algunos empleados protestaron. Dijeron que aún tenían preguntas que no habían sido respondidas, según la versión que dieron los trabajadores a Investigate Midwest. La mayoría prefirió quedarse en la cafetería y prepararse para el inicio de sus respectivos turnos.

El ejecutivo regresó a la cafetería. Uno de los empleados contó que empezó a grabar porque percibió que había una creciente tensión en el salón.

Entonces, ese mismo ejecutivo ordenó a los empleados ponerse a trabajar o de lo contrario serían despedidos. Si los trabajadores con visado H2-B no regresaban a sus turnos, advirtió, serían enviados a sus casas.

En un video revisado por Investigate Midwest, el intérprete traducía al español lo que decía el ejecutivo. 

“…los van a despedir”, dijo el intérprete en el video. “Aquellos con (visa) H-2B… ¿qué significa eso?: Regresar a México”.

La multitud reaccionó alborotada. Algunos trabajadores gritaban y silbaban. Otros, apresurados, se dirigieron hacia la puerta.

“Eso es una amenaza”, se escucha decir a varias mujeres en español en el sonido de fondo del video.

En una declaración brindada a Investigate Midwest, HyLife no respondió a las preguntas sobre la reunión del 1 de mayo.

“Se siente un poco de coraje porque no están respetando lo de las horas que se han dicho”, dijo uno de los empleados a Investigate Midwest. “Y, pues, para hablar a la gente así, es como si fuéramos animales o algo. Es como una amenaza que nos estaban haciendo”.

Pocas opciones para quienes deseen permanecer en EE. UU.

El 7 de mayo, en el sótano de una iglesia del centro de Mankato, un grupo de trabajadores de HyLife con visados H-2B se reunieron para informarse sobre las opciones de inmigración que tienen a su disposición. 

Los organizadores habían calculado que asistirían unas 100 personas. Al final de la reunión, más de 250 estaban sentados en sillas plegables, apoyados contra las paredes o mirando a través de las puertas que estaban abiertas de par en par. Varios atendieron a sus bebés durante las tres horas que duró la junta.

Los empleados de HyLife organizaron la cita con el apoyo de Unidos MN, una organización sin ánimo de lucro que aboga por la igualdad social y económica de las familias latinas en Minnesota.

A través de la plataforma Zoom, un abogado especializado en inmigración respondió a las preguntas de los empleados y les explicó las opciones disponibles para ellos si querían seguir viviendo y trabajando en Estados Unidos en caso de que la planta cierre sus puertas.

“Se podía sentir la tensión, se podía sentir la desesperación”, señaló Rayito Hernández, organizadora principal de Unidos MN, que participó en la reunión. “Decían: ‘Queremos una respuesta’”.

Algunos trabajadores también se dirigieron al representante estatal de Minnesota, Luke Frederick, miembro del Partido Demócrata del estado y cuyo distrito incluye la ciudad de Mankato, donde viven muchos de ellos.

Frederick declaró a Investigate Midwest que algunas de las propuestas de la actual legislatura estatal, como la emisión de permisos de conducir con independencia del estatus migratorio de la persona y la ampliación de las ausencias remuneradas por razones familiares, benefician a los trabajadores H-2B de Minnesota. 

Pero el meollo del asunto radica en la ley federal de inmigración.

“¿Qué podemos hacer desde el Estado?”, cuestionó Frederick. “Ésa es la interrogante que me he estado haciendo”.

HyLife mencionó que está siguiendo los procedimientos del Departamento de Trabajo y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

“Si la planta cierra antes de que concluya nuestra autorización de trabajo H-2B, estamos preparados para ayudar (a los trabajadores con visados H-2B) a identificar posibles opciones de empleo”, señaló la compañía en una declaración proporcionada a Investigate Midwest. “Si no hay oportunidades disponibles, HyLife se encargará del transporte para que regresen a casa de forma segura”.

Si la planta cierra y los empleados deciden seguir trabajando en EE.UU. con un visado H-2B, podrían regresar a sus países de origen y volver a solicitar el permiso, según la Ley Federal de Inmigración.

“No hay una ruta clara que esté disponible para todos”, afirmó la abogada Erin Schutte Wadzinski, copropietaria de Kivu Immigration Law Firm en Worthington, Minnesota, que organizó una clínica legal por separado para los trabajadores de HyLife el 29 de abril. “Algunos podrían ser elegibles para solicitar peticiones familiares. Otros tienen temor de regresar a sus países de origen y quieren solicitar asilo en Estados Unidos”.

La posibilidad de obtener asilo permitiría al solicitante vivir y trabajar en EE.UU. Para poder  acogerse al asilo, la persona debe demostrar que es objeto de persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.

Durante el proceso de solicitud de asilo, y una vez concedido, no podrán viajar a sus países de origen. (Los visados H-2B permiten a los trabajadores viajar al extranjero. Los empleados de HyLife contratados por horas durante menos de cinco años reciben 15 días de vacaciones y días personales, según una copia del año 2022 del manual del empleado de la empresa).

Los visados familiares requieren el patrocinio de un familiar directo, como el padre, la madre, el cónyuge o un hijo adulto que sea ciudadano de EE.UU.

Hay otros visados disponibles: para víctimas de trata de personas o de delitos que tengan lugar en EE.UU. Los solicitantes deben valorar las ventajas frente al costo del proceso, los plazos de tramitación y las restricciones de viaje internacional que implica cada opción.

Los inmigrantes que no son residentes y que puedan demostrar haber sido víctimas o testigos de violaciones de derechos laborales, también pueden solicitar la llamada acción diferida al Departamento de Seguridad Nacional, que permite a los inmigrantes que no son residentes vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos sin temor a ser deportados.

Aumentan las tensiones ante el posible cierre de la planta

El 10 de abril, en cumplimiento de la normativa federal, HyLife Foods envió una carta al gobierno estatal donde informa a los funcionarios —y a sus empleados— la decisión de la empresa de despedir a su nómina si no encuentra un comprador.

La empresa se declaró en quiebra dos semanas y media después.

“El 27 de abril de 2023, Windom se acogió al Capítulo 11, un proceso formal supervisado por un tribunal, para nuestra planta de producción en Minnesota”, dijo el presidente y CEO de HyLife, Grant Lazaruk, en una declaración escrita del 27 de abril que fue enviada a Investigate Midwest. “Esto nos permite seguir adelante con nuestro plan de reestructuración mientras buscamos una venta potencial para que la planta pueda seguir sus funciones en manos de nuevos propietarios”.

El ejecutivo de la planta reiteró en la junta con los empleados el 1 de mayo que la empresa continuaba en la búsqueda de un comprador, de acuerdo con la declaración a Investigate Midwest por parte de cuatro trabajadores.

Al cierre de esta edición en Mayo 12, la empresa no había anunciado la venta de la planta.

Muchos empleados que no cuentan con un visado H-2B se han marchado a otros trabajos, según comentaron los empleados, dejando al resto de la plantilla con poco personal. El trabajo se ha hecho más pesado en las últimas semanas debido a las bajas, agregaron.

Uno de los empleados explicó que hace poco tuvo que rotar de puesto varias veces en la planta, incluso trabajar por primera vez en la zona de sacrificio de animales o matadero, donde el olor de la sangre y los excrementos de los cerdos le producían náuseas, dijo.

Los conflictos aumentan entre compañeros de trabajo y entre los trabajadores y sus supervisores, afirmó el mismo empleado.

“Hay mucha presión”, agregó.

Como sus visados no son transferibles a otros lugares y no tienen trabajo en sus países de origen, tres empleados que hablaron con Investigate Midwest dijeron que planean mantenerse en HyLife hasta que sus visados caduquen.

“La vida debe continuar”, dijo uno de los empleados. “Hasta el último día de la planta, seguiremos aquí y seguiremos trabajando”.

Traducido por José Luis Castillo

Citations & References:

Formulario oficial 201, Petición Voluntaria para Proceso de Declaración de Quiebra para Empresas. 27 de abril de 2023. Presentado por HyLife Foods Windom ante el Tribunal de Quiebras de EE. UU. para el Distrito de Delaware.Aviso de la Ley de Notificación de Ajustes y Reentrenamiento del Trabajador (WARN). 10 de abril de 2023. Presentado por HyLife Foods Windom al Departamento de Empleo y Desarrollo Económico de Minnesota.

Manual del Empleado de HyLife Production, edición 2022.

Datos H-2B para el año fiscal 2022, Departamento de Trabajo de EE. UU.

Declaración de HyLife Foods Windom dirigido a Investigate Midwest. 5 de mayo de 2023.

Entrevista con Rayito Hernández, organizador principal de Unidos MN. 9 de mayo de 2023.

Entrevista con Erin Schutte Wadzinski, copropietaria de Kivu Immigration Law Firm. 4 de mayo de 2023.

Entrevista con el diputado Luke Frederick (DFL-Mankato). 7 de mayo de 2023.

Múltiples entrevistas con cuatro empleados H-2B de HyLife, del 4 al 10 de mayo.

Video de la reunión del 1 de mayo. 1 de mayo de 2023.

Reunión de los trabajadores de HyLife H2-B en Mankato. 7 de mayo de 2023.

Dateline:

Windom, Minnesota

Type of work:

Investigative / Enterprise In-depth examination of a single subject requiring extensive research and resources.